Evaristo DGabriel

martes, 5 de marzo de 2024

Crónicas de pandemia III -Música saludable







Esta entrada del blogg supone la recuperación y reedición de una reflexión realizada en agosto del año 2020 en un formato al que yo me adapto más fácilmente para compartir mi experiencia con esta mi querida música que me ha acompañado en los diferentes momentos de mi vida; Este formato de blog, que tuve que abandonar por diversas circunstancias, ahora lo recupero de modo que sea más fácil dar continuidad a esta tarea que inicié a finales de 2016 y que, en el caso de esta entrada, es una humilde crónica de un tiempo que dejó una huella imborrable en la historia reciente del mundo; la cual quizá, llegado el tiempo adecuado, tengamos el coraje de volver a mirar y recordar para seguir aprendiendo... 

Nunca antes en mi vida me habían preguntado en tantas ocasiones por mi salud, ni me habían medido tantas veces la temperatura ni me habían hecho, claro está, pruebas de detección de virus para poder continuar trabajando. En medio de tanta alarma, nos damos cuenta de lo afortunados que somos mientras estamos sanos; esa frase tan manida de "éramos ricos y no lo sabíamos" resume muy bien los deseos y añoranzas de tiempos pasados en los que la salud y la libertad eran tesoros que quizá pasaban demasiado desapercibidos.



La salud se asocia rápidamente al ámbito de lo físico, aunque también es un estado de bienestar psíquico y social. Cuerpo-mente-ambiente son áreas de nuestra vida que están relacionadas entre sí, cuando una de ellas mejora afecta al bienestar de las otras; cuando la mente, el cuerpo, o el ambiente empeora también acaban apareciendo daños colaterales en el resto de estas áreas que están tan inter-conectadas. Y es que "hay veces que sin saberlo... con tristeza enfermamos el cuerpo..." como dice el comienzo de la letra de una de mis canciones. Está claro que la palabra salud va mucho más allá de la salud física, abarca también un nivel importante de bienestar emocional y social. Aunque no todas las enfermedades tienen su único origen en nuestro estado de ánimo, parece bastante asumido por la opinión general, que sensaciones permanentes de malestar como el estrés pueden favorecer la bajada de las defensas y un mayor deterioro y envejecimiento de nuestros tejidos, debido entre otras causas, a que las hormonas que se generan ante una situación interpretada como peligrosa destruyen y consumen nutrientes como las vitaminas, y si esto se prolonga en el tiempo puede llegar a ser perjudicial para nuestra salud. También sabemos que la ansiedad, la tristeza o la ira suelen provocar tensión y rigidez muscular, dolores, problemas gastrointestinales, etc ... Por eso es muy importante aprovechar a tiempo las señales que el cuerpo nos manda para fijarnos en aquello de nuestra situación y de nuestra actitud que requiere ser mejorado y también es muy importante ver el lado bueno de las cosas, con mensajes que nos alienten desde primera hora de la mañana, para empezar el día con buen pié. ¿Se te ocurre algún recurso donde encontrar esos mensajes? Con mayor o menor salud, hay un lenguaje que tu cuerpo sabrá entender, hables el idioma que hables; yo llevo media vida buscando ese tipo de melodía... y creo que hoy he encontrado unas cuantas, pero, ¿qué te voy a decir... que tú no sepas?


Existen muchas iniciativas, unas más anónimas y otras más conocidas, llevadas a cabo por artistas que suponen una inyección de solidaridad, de ánimo y de apoyo para personas enfermas y también para profesionales de la salud, cuya labor se ha mostrado especialmente esencial, como siempre lo ha sido y como nunca se ha visto, en muestras de reconocimiento público y en algún premio, aunque seguramente para las personas que han vivido en primera persona o en primera línea de batalla la lucha contra una enfermedad grave, la mejor recompensa sea, a nivel social, la dotación de mayores medios y recursos humanos, técnicos y materiales y, a nivel individual, el aprendizaje de buenos hábitos de prevención, auto-cuidado y buenas prácticas; en defensa de la salud de todos y respetuosas con el trabajo y sacrificio de los profesionales que protegen y salvan nuestras vidas, un esfuerzo que bajo ningún concepto deberíamos echar por tierra.



En cuanto a lo que podemos hacer a nivel personal, aparte de respetar y no poner en peligro la salud de los demás, está por supuesto cuidar bien de nuestro cuerpo. Ya conocerás ese proverbio milenario que usaban en la Antigüedad los romanos y que nosotros en castellano nos decimos a nosotros mismos, sobre todo a primeros de año: "Mente sana en cuerpo sano". Hacer ejercicio moderado te mantiene más ágil, favorece el aumento de tu capacidad pulmonar y resistencia al esfuerzo, a parte de ayudarte a eliminar toxinas a través del sudor. Si te cuesta motivarte para ponerte en forma, oír canciones con ritmo animado te puede ayudar a levantar peso, correr o al menos a caminar ligero. Las endorfinas que genera el deporte o el baile contribuirán a despejarte también mentalmente y ayudarte a encarar con más ánimo un examen o jornada de trabajo.  Sin ánimo de tocar temas complicados, la nutrición es un punto importante: la buena alimentación, sin excesos de determinados tipos de azúcares, grasas y algunas proteínas puede ayudarte a no generar sustancias que cuando se acumulan en el cuerpo, pueden llegar a ser nocivas para el tandem cuerpo-mente. En esto como en todo, cuanto menos procesada esté la comida que preparas mejor... siempre que puedas usa productos de temporada y trata de elaborar tus propias comidas para evitar en lo posible conservantes, así como alimentos pre-cocinados que en el mejor de los casos pueden haber perdido propiedades por el paso del tiempo o la forma de preparación. Además, los alimentos frescos tienen más nutrientes, se saborean más y sacian antes, con lo cual, con menos comida te llenas antes de energía y salud.

Siguiendo con proverbios, hay quien dice que "somos lo que comemos" y también quien dice que "somos lo que pensamos". "Piensa bien y vivirás mejor" es una manera de simplificar el hecho demostrado de que nuestros pensamientos afectan a nuestro modo de desenvolvernos en nuestra realidad. Según los mensajes que nos enviamos a nosotros mismos, así generamos unas determinadas emociones y en general actitudes con sus respuestas que se reflejan en comportamientos diferentes según el tipo de ideas que asumimos como filosofía de vida o que elaboramos como conclusiones derivadas de los sucesos que vivimos. Lo que creemos afecta a nuestros sentimientos y conductas y es muy importante que nuestro lenguaje interior sea constructivo y no al revés. Tener pensamientos ponderados, templados, realistas ayuda bastante, mucho más que ideas bonitas o superpositivas  que si no se asientan en alguna base real pueden hacernos volcar nuestro optimismo a la primera de cambio. Ya se sabe que la verdad es la mejor medicina y la verdad no suele ser radical ni extremada. La realidad, como la buena música, está llena de matices, de diferentes sonidos y timbres que si se aceptan pueden llegar a componer una buen armonía, al igual que una buena pieza interpretada por una orquesta, una buena receta culinaria que combine bien lo dulce y lo amargo o una buena pintura con sus colores, sus luces y sus sombras. Saber contar las cosas buenas que hay en tu vida, aceptando las carencias pero sin exagerar ni dramatizar puede ayudarte a disfrutar sencillamente de una serena alegría y cierta sensación de paz, fundamental para mantener un sistema inmunológico sano y menos alterado.



Las circunstancias que enmarcan lo que vivimos tienen alguna influencia en lo que pensamos y sentimos, sobre todo si nuestra mente no ha madurado lo suficiente o si los acontecimientos estresantes son numerosos, muy intensos y se producen muy de seguido. Es más fácil elegir como cuidamos nuestro cuerpo y nuestra mente que sobre elementos del entorno que no siempre están bajo nuestro control. Cuidar bien de aquellas fortalezas internas que tenemos puede contrarrestar la parte más negativa de un posible ambiente opresivo o enrarecido. Y buscar un cambio de ambiente también  te puede ayudar a volver a  sentir con fuerza que estas llen@ de vida.



Espero y deseo que la música ponga un pequeño granito de arena para crear una atmósfera relajada o divertida y que el tiempo te ayude a encontrar tu momento y tu lugar para florecer en la mejor de las circunstancias. Existen semillas que para germinar y despertar la vida latente que hay en ellas tienen que pasar por periodos de calor y de frío y de ese modo poder romper su cáscara. Espero que sepas aguantar el tirón de los momentos más duros y que más tarde o más temprano llegue para ti la primavera y descubras, si no lo has hecho ya... que te sientes bien, sobre todo contigo mism@: con tu físico y con tu alma. Deseo que te des cuenta de que eres una persona digna de ser amada y respetada y que creas en el lado bueno de la vida y en las cualidades que hay dentro de ti, así como en todo lo bueno y lindo que hay en este mundo, por lo que vale la pena levantarse, por lo que vale la pena vivir y seguir luchando día a día, paso a paso. Más tarde o más temprano el tiempo y tu tesón te ayudarán a hacer realidad tus sueños para que tu particular cuento de hadas se haga realidad y el mundo reconozca lo que vales y lo que llevas dentro. Aunque parezca increíble, si te atreves a ceder ante lo que es mejor retirarse a tiempo pero sin rendirte ante lo que no debes renunciar bajo ningún concepto, escuchando a tu mente y pensando con el corazón, llegará el día en el que todo lo dulce y todo lo amargo, los claros y los oscuros, los tonos más graves y los más altos se armonizarán y todo cobrará sentido, todo te habrá servido de aprendizaje y entonces tu alma bailará y cantará en pie, radiante y agradecida por todo lo recorrido y por todo lo que queda por andar...

 

Y hablando de reconocimiento y de encontrar el lugar y el momento, estoy seguro de que muchas personas  que están satisfechas con su trabajo y con su labor en la vida, a pesar de las dificultades y contrariedades que las condiciones difíciles conllevan y que no van buscando el aplauso, sí agradecerían al menos un respeto al esfuerzo que unos y otros estamos intentando hacer para sacar adelante el futuro de esta civilización en los tiempos en los que nos ha tocado vivir. Sanitarios, personal de limpieza, servicios sociales, servicios socio-sanitarios en residencias, centros de acogida, albergues para personas sin hogar, vendedores de supermercados, mercados, ultramarinos..., fuerzas de seguridad, personas mayores, abuelos y padres que han luchado y luchan para sacar adelante a las generaciones posteriores y todas las personas que se esfuerzan por cuidar o servir a los demás de un modo u otro no necesitan palmas, necesitan personas que usen su cabeza y su corazón para tener responsabilidad, usar las mascarillas, guardar la distancia y no emborracharse hasta  perder la noción de lo que está pasando a su alrededor en estos momentos. Si bebes alcohol hasta el punto de no poder recoger los residuos que dejas tirados, aunque volvieras a la mañana siguiente a recogerlos, lo que das a entender es que si tu embriaguez no te permite limpiar tu botellón cuando terminas, lo más seguro es que los vapores del alcohol y tu falta de solidaridad tampoco te habrán permitido permanecer consciente de las medidas de seguridad sanitaria ya por todos más que consabidas... con el peligro que eso supone sobre todo para la salud pública, en tiempos de P A N D E M I A, por si alguien aún no se lo cree o no se ha enterado.  El contagio de esta enfermedad puede suponer daños en el aparato respiratorio e incluso la muerte, como se supone que todos sabemos. Pero es que además, puede dejar huella en tu organismo por tiempo indefinido, creándote asma, hipertensión arterial, trombos, ictus... ¿De verdad hace falta que un juez nos ordene lo que debería nacer de nosotros y lo que es simplemente de sentido común, de amor propio y de respeto a los demás?  Esta será la mejor manera de seguir adelante, por nosotros y por los que merecen la oportunidad de un mañana mejor.

 

 ¿Te parece mal saludar con el codo o ponerte una máscara?  Estos mínimos detalles son formas de respetar a las gente con la que coincides... ¿quién sabe? a lo mejor alguna de las personas que prestan un servicio a los demás y que se están esforzando por curar, cuidar, alimentar, ... a los que que forman parte de nuestra sociedad... a lo mejor algún enfermero, profesor, educador, trabajador social, policía o dependiente de supermercado es un familiar, amigo o conocido tuyo, y está luchando desde su puesto para que nadie se quede tirado en esta carrera contra la enfermedad, pero también contra la irresponsabilidad y la ignorancia. Por todos ellos, o al menos por tus mayores, gracias a los que hoy vives y respiras, antes de perder la noción de la realidad y de bajar la guardia, aguanta un poco y ponte, al menos, una máscara.

 

Hoy, por tanto como han dado y por todo lo que ofrecerán, quiero reconocer el esfuerzo y la entrega de todas las personas de buena voluntad de este país y de este mundo, sin olvidarme, ya que esta es una página de música, de los artistas, todos y cada uno de ellos. Mi agradecimiento a todos los músicos que nos entretienen y motivan y también a las personas que, respetando  los derechos de autor, crean hermosas historias combinando escenas y melodías para conmover e inspirar a través del arte. A mí me gusta apoyar mis palabras con canciones y vídeos relacionados con los temas sobre los que me gusta pensar y con los que me encanta emocionarme. En un día como hoy, en el que quiero poner  en valor la  salud,  como estado físico pero también como bienestar emocional y satisfacción personal, me parece muy interesante mostraros este breve pero significativo vídeo del canal de youtube de ErisLeFay, detrás del que hay una generosa persona que ofrece una mezcla de la ilusión, el amor, el mito y la fantasía de las películas junto con hermosas canciones. A veces, por un tiempo, algunas personas se parecen un poco a la cenicienta,  bajo cuya sucia vestimenta había una persona llena de dignidad. Te recomiendo que no pierdas de vista este canal y que lo apoyes suscribiéndote con tan solo un click o pulsando tu pantalla desde youtube.

 


Lo sepa el mundo o no, conocid@ o desconocid@ tú siempre serás ALGUIEN, un ser lleno de vida y vida humana. Mientras tanto, cuídate muchísimo y no dejes de cantarle cada día al gran regalo de la vida.

Evaristo ÐGabriel

















Publicado por Evaristo DGabriel en 14:35
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Seguidores

Píldoras musicales Evaristo ÐGabriel

Mi foto
Evaristo DGabriel
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • ▼  2024 (8)
    • ►  abril (5)
    • ▼  marzo (3)
      • Crónicas de Pandemia IV - Igual, igual...
      • Lo normal...
      • Crónicas de pandemia III -Música saludable
  • ►  2020 (5)
    • ►  junio (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2019 (10)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2018 (12)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2017 (12)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2016 (3)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (2)
Tema Picture Window. Con la tecnología de Blogger.